viernes, 8 de junio de 2012

Los libros en mi vida


La neta no se me ocurre nada interesante que postear así que he recurrido a este video de mi amiga Monika. Ella es una amante de los libros y admiro su labor para difundir la lectura, desde recomendando libros hasta haciendo sorteos y concursos (en los que por supuesto, los premios son libros); tiene un metroflog, pueden encontrarla en youtube, facebook y también en su blog (más abajito les dejo la información).

Pero bueno, este video en particular me hizo... pensar, y recordar mi recorrido por el mundo de la literatura. Siguiendo su ejemplo, les cuento:

Mi gusto por la lectura comenzó desde muy chiquita: tendría yo unos siete años cuando mis papás me regalaron mi primer libro, "Cuentos de unicornios para niños" de Astrid Romero Gutiérrez (acabo de googlear el nombre porque nunca le puse atención a ese dato jojo x___x) y a ese le siguieron otros libritos para niños, todos conformados por cuentitos que pues me entretenían. Más o menos a esa misma edad mis papás compraron la primera enciclopedia con el fin de tener una fuente más de investigación para hacer tareas (podría decirse que ni las computadoras ni el internet formaban parte siquiera de mi mundo. Es más, en la dirección de la escuela ni había computadoras y ahora pienso "¿entonces que rayos había sobre el escritorio O.o? pero bueno). Sin embargo cuando salió la primera película de Harry Potter y que mi papá casi casi estaba dispuesto a obligarnos para que lo acompañáramos al cine a verla quedé tan encantada con la película que tres días después cuando fuimos a una librería pedí que me compraran el libro de "Harry Potter y la cámara de los secretos". Y prácticamente en ese momento, a los 10 años, fue que descubrí el mundo de la lectura.

Comencé a tomarle gusto a pasar horas y horas en las librerías y cuando iba al mandado con mi mamá en lugar de pedir permiso para ir a ver los juguetes jeje pedía chanza para ir a la sección de libros y revistas... y a la de música, porque tengo que decir que esa fue mi primera pasión, la música. Pero esa es otra historia. 
Mi primera experiencia con los reportes de lectura fue en quinto año de primaria cuando la maestra Miriam nos pidió a cada alumno llevar un libro con el fin de hacer una especie de biblioteca, nombró a dos bibliotecarios (que si mal no recuerdo eran Karla y José Fernando, creo) y cada dos semanas, o cada semana, no estoy segura, leíamos un libro y la maestra al azar pedía nuestra opinión y una breve reseña sobre lo que habíamos leído. El libro más pedido era el de "Mujercitas", porque era la versión como que resumida y tenía una letra enorme, así que lo terminabas luego luego; nunca pude leerlo, era el primero en ser elegido.
Pero fue en el bachilleres cuando me di cuenta de que realmente me encantaba leer.
Ahora procuro ponerme una meta de libros a leer cada año; todavía son poquitos, pero pues ahí la llevo. No puedo estar sin leer y aunque tampoco puedo estar mucho tiempo haciendo una misma cosa, en este caso, leer, sí procuro aprovechar cada tiempo libre que tengo para avanzarle al libro en turno.

Y bueno, respecto a las preguntas que le plantearon a ella, quiero dar yo mis respuestas (que la verdad, me llevó un rato, tuve que pensar y meditar mucho. Y recordar lo que he leído):

Mi primer libro: Como ya lo mencioné, fue "Cuentos de unicornios para niños" de Astrid Romero Gutiérrez.
El libro con el que más he llorado: Pues tengo que admitir que fue con el de "Caldo de pollo para el alma de la mujer" jaja XD No me pregunten por qué, pero la segunda vez que lo leí ya completo y a conciencia de pronto tenía una chilladera... Particularmente la historia de "un beso de buenas noches" me conmovió mucho, y pues como ya andaba encaminada, la de "obsequios" también me puso a derramar lágrimas, ahí me tienen como Magdalena llorando por el perro Hondo (es que me acordaba de mi Miky, que entonces ya estaba viejito u.u).
Mi libro favorito: Esta está buena, porque ¡he batallado horrores para decidir! Pero al final creo que me quedo con... "La tregua" de Mario Benedetti; por cuestiones personales el libro tuvo un cierto impacto en mi pero fue una frase la que terminó enamorándome de ese libro. Y a pesar de que me enteré del final antes de leerlo (resulta que lo que estaba leyendo no era la sinópsis ¡sino el resumen!), aún así me atrapó.
El libro más dificil de leer: Como lo dice la opinión general, cuando comencé a leer "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez esperaba luchar con el tremendo árbol genealógico que nos presenta y todo el rollo de la historia, pero en realidad ni sufrí y terminó encantándome. Años después me compré "La divina comedia" de Dante, un libro no muy grueso, la letra de un buen tamaño, ¡y sin embargo tarde muuuuuucho en leerlo al muy maldito! No terminaba de atraparme, me desconcentraban los pies de página y las referencias que venían abajo en las hojas y... puaj, definitivamente es el libro que más me costó leer.
El libro más dificil de encontrar: Mmm, sería "La princesa que creía en los cuentos de hadas" de Marcia Grad. Sí sí, hoy van a cualquier librería y lo encuentran, pero yo pasé muuuucho años buscándolo; comencé a leerlo en Soriana porque no tenía dinero para comprarlo y pues cada que acompañaba a mi mamá al mandado leía un poquito, hasta que un día ya no lo encontré y entré en pánico y luego... me resigné. Estuve unos siete años buscándolo (bueno tal vez no fueron muuuuchos años) y no lo volví a ver. Tuve que pedírselo precisamente a Monika como parte de un premio que me gané en uno de sus concursos para poder terminarlo. Eso sí, a las dos semanas de que leí la última página fui a la librería la prensa y tenían como diez malditos ejemplares tan solo en la repisa, y en la parada del camión vi a tres señoras con ese libro ¬ ¬ 
Por otro lado, un libro que nunca encontré en librería y terminé descargándolo de internet: "El enigma de Ana" de María Teresa Alvarez.
El libro más corto: Creo que ha sido el de Ágatha Christie, "El caso de los anónimos". Cortito, ligerito pero entretenido, tiene nada más 150 páginas la versión que yo conseguí.
El libro más caro: "La caída de los gigantes" de Ken Follett (libro que por cierto me encantó y fue finalista en la contienda de "el libro favorito"), que me costó más o menos unos $450; ni siquiera el maldito libro de e-commerce que utilicé en la escuela me costó tanto. Pero bueno, valió la pena.
El libro con mayor valor sentimental: Mmm, tal vez sería el de "La ladrona de libros" de Markus Zusak y que me lo regalaron la navidad del 2010 que pasamos en Costa Rica: dice mi mamá que en cuanto leyó el título se le antojó para mi y que mi papá andaba en la librería como loco de un lado para otro porque todos le parecían adecuados para regalarme, pero que en cuanto le enseñó ese libro opinó exactamente lo mismo que ella. Y no sé, por lo especial que fue esa navidad, lo especial que fue el momento en que lo desenvolví y lo especial que fue... que mis papás lo eligieran para mi. Aunque si a esas vamos, por exactamente la misma razón tendría que mencionar oooooootra vez la caída de los gigantes, pero pss... ¿se vale repetir? XP
El libro con el que tengo una relación de amor-odio: Rayos, sin duda alguna es "El psicoanalista" de John Katzenbach. Salvo una persona, todas las demás que conozco y que lo han leído han amado este libro. Yo no. Admito que está bueno y probablemente lo recomiende porque la historia de pronto te sorprende, pero no sé, será porque convivo a diario con un psicoanalista que mientras leía el libro pensaba "debería tener cuidado con ese personaje", "eso es sospechoso, ¿no lo cree usted señor protagonista?", "con un carajo, ¡le dije que tuviera cuidado pero no me hizo caso!". No sé, creo que si mi papá hubiera sido el protagonista el libro hubiera tenido la mitad de las páginas. O menos. 
El libro más viejito que tengo: Uno que me prestó/regaló (porque al final no me quedó muy claro) mi abuelita de "Narraciones extraordinarias" de Edgar Allan Poe, que tenía hasta sellitos de la biblioteca de una primaria y la edición era del año 1953 más o menos. No recuerdo con exactitud, pero era entre el cincuenta y tres y el cincuenta y siete. O casi del sesenta.

Y bueno, eso es todo. Sería interesante que compartieran ustedes su experiencia con los libros. Es una entrada larga creo, pero quería compartir como llegaron los libros a mí.

Y como dije, las dejo algunos enlaces para que conozcan un poquito más de la labor de Monika con los libros:
En Metroflog:
http://www.metroflog.com/Hexe_Mon (del lado derecho abajito, en links, pueden ver más medios para ponerse en contacto con ella).
En Youtube:
Su blog:
En facebook:

¡Besos! ;)

2 comentarios:

  1. Hola Andy!!! Ando de zombi y me dí una vuelta por tu blog (lo haré más seguido, me gusta mucho como escribes) y me ha encantado ver que te naimaste a contar tu historia. Gracias por recomendar el canal y fijate que tienes razón con la obra de Dante, La divina comedia para mi es mi segundo libro más difícil, tiene mcuho que me lo regalaron y no he podido terminarlo =/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por pasar y dejar tu comentario, y me da muchísimo gusto que te guste como escribo jeje. Y la verdad me alegra saber que no soy la única a la que se le complica La divina comedia; veo que todos la leen y por un momento creí... que yo era anormal o algo así O.o

      Gracias también por compartir el enlace en facebook y espero disfrutes el resto del contenido de mi blog :)

      Eliminar

Testimonios de lo aqui escrito: